17 de Agosto Fallecimiento del General José de San
Martín en 1850
José Francisco de San
Martín y Matorras, nació el 25 de febrero
1778 en Yapeyú Provincia de Corrientes y
falleció el 17 de agosto de 1850 en Francia, fue un militar y político, cuyas
campañas revolucionarias fueron decisivas para las Independencias de Argentina,
Chile y Perú. Fue reconocido libertador
de América por sus contribuciones a la
autodeterminación de América española.
En Argentina se lo reconoce como el “Padre de
la Patria” y el “Libertador”, y se lo valora como el principal héroe y prócer
del panteón nacional.
En 1784, cuando tenía seis años, llegó con su
familia a España. Comenzó sus estudios en Madrid. Ingresó posteriormente al
ejército español e hizo su carrera militar en el Regimiento de Murcia. Combatió
en el norte de África, luego contra la dominación napoleónica de España.
En 1812, con 34 años fue
teniente Coronel y retornó a Buenos Aires, donde se puso al servicio de
la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, donde se le encomendó la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo, que
participó en el combate de San Lorenzo.
Luego se le encargó la jefatura del Ejército del Norte, en reemplazo del general Manuel Belgrano. Allí concibió su Plan
Continental, comprendiendo que el triunfo patriota en la guerra de la
Independencia hispanoamericana solo se lograría con la eliminación de todos los
centro realistas que mantenían el sistema colonial en América.
Nombrado gobernador de Cuyo, con sede en la ciudad de Mendoza, puso
en marcha su proyecto: organizó al Ejército de los Andes, cruzó la cordillera y
lideró la liberación de Chile, en las
batallas de Chacabuco y Maipú. Posteriormente, atacó al centro del poder
español en la ciudad de Lima, y declaró
la independencia del Perú en 1821. Finalizó su carrera de las armas luego de
producida la Entrevista de Guayaquil con
Simón Bolívar, en 1822, donde le cedió su ejército y la meta de finalizar la
liberación del Perú. Partió hacia Europa, donde murió el 17 de agosto de 1850.
José de San Martín escribió una lista de consejos para su
hija Merceditas, llamada las “Máximas para mi hija”;
- Humanizar el carácter y hacerlo sensible aún con los insectos que nos perjudican. ha dicho a una mosca abriéndole la ventana para que saliese: «Anda, pobre animal, el mundo es demasiado grande para nosotros dos».
- Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira.
- Inspirarle una gran confianza y amistad, pero unida al respeto.
- Estimular en Mercedes la caridad con los pobres.
- Respeto sobre la propiedad ajena.
- Acostumbrarla a guardar un secreto.
- Inspirarle sentimientos de indulgencia hacia todas las religiones.
- Dulzura con los criados, pobres y viejos.
- Que hable poco y lo preciso.
- Acostumbrarla a estar formal en la mesa.
- Amor al aseo y desprecio al lujo.
- Inspirarle amor por la Patria y por la Libertad.