El Gobernador Jorge Capitanich y el Ministro de Educación Francisco Romero presidieron el acto de inicio de la exposición literaria y la ceremonia de inauguración de la obra del emblemático edificio que requirió de una inversión de más de un millón de pesos.
Los encargados de abrir esta primera ronda de actividades fueron los Profesores y Pasantes de la ENS N° 76, Claudia Sánchez, Gladys Alegre, Erica Godoy, María Julia Simoni, Norma Erazo, los Escritores y Talleristas Hugo Mitoire, Yoli Martínez, Luis Argañaraz, Raúl Rafael Giménez, el Profesor Eduardo Kasibrodiuk del Museo del Hombre Chaqueño, Emilio Itatí Rodríguez del grupo de escritores de la Peña Nativa Martín Fierro, como así también bibliotecarios, todos ellos encargados de talleres de lectura, narración, poesía, literatura chaqueña, música étnica, escritura y ajedrez, éste último a cargo del profesor Camacho. Para los más pequeños, la abuela cuenta cuentos Emma Bittel acompañada de expertas bibliotecarias, narraron historias en la Bebeteca. Cerrando la primera jornada hubo función de títeres y la actuación del grupo de Danzas Folklóricas “Madre del Tránsito Cabanillas”.
Para el martes 14 están previstos talleres con temáticas similares a cargo de otros disertantes como los escritores María Azucena Villoldo, Esteban González, Martha Antola del grupo César Junco, Raúl Giménez, Teresita Renedo del grupo de escritores de la Peña Nativa Martín Fierro, Orlando Van Bredam del Plan Nacional de Lectura, Lecko Zamora y Francisco Gariboldi.
Se invita a toda la comunidad a visitar la Feria del Libro Infantil y Juvenil, cuyas puertas permanecerán abiertas hasta el viernes 17 de junio en el horario de 8 a 22 con acceso libre y gratuito en la Biblioteca Central Pública y Popular Profesor Leopoldo Herrera con diversas actividades, charlas y talleres. Los asistentes que recorran la Feria podrán adquirir los libros al 50% de su valor en el marco del Convenio Provincial “Libros a mitad de precio”.
